Una investigación revela el impacto de las autorizaciones de desmonte en zonas de uso forestal
Más del 50% de las autorizaciones de desmonte en Roboré se otorgaron en áreas destinadas al uso forestal, lo que resultó en la pérdida de aproximadamente 10 millones de árboles entre 2017 y 2024, según un estudio de la Plataforma en Defensa del Valle de Tucabaca, presentado recientemente.
Hasta 2022, la mayoría de estas autorizaciones estaban amparadas en la Ley 741, una de las denominadas «leyes incendiarias», que permite el desmonte de hasta 20 hectáreas en pequeñas propiedades. «Lo más grave es que más del 50% de estas autorizaciones están en zonas de uso forestal», señaló Eder Santibáñez, integrante de la Plataforma que trabaja en la protección del área de Tucabaca.
El estudio también revela que la mayoría de las autorizaciones beneficiaron a medianas y grandes empresas, así como a comunidades campesinas. Llamativamente, dos colonias menonitas aparecen registradas bajo esta última categoría, indicó Santibáñez.
De acuerdo con los cálculos de la investigación, en el municipio de Roboré se han perdido aproximadamente 10 millones de árboles debido a esta práctica.
Santibáñez explicó que esta información ya ha sido presentada al Concejo y al gobierno municipal de Roboré con el objetivo de impulsar la aprobación de normas locales que protejan los bosques y suspendan las autorizaciones de desmonte en la región.
Mira la entrevista: