En el marco de las celebraciones del mes de Santa Cruz, el Instituto Cruceño de Estadística (ICE), revela datos sobre las preferencias de consumo de los distintos tipos de comidas típicas en Santa Cruz, donde el majao o majadito se posiciona como el más consumido por la población de la región.
Juan Pablo Suárez, director del ICE, informó que el estudio realizado en el departamento muestra que el 97% de la población cruceña consume el majao en más de 4 veces al mes, seguido del locro que es consumido entre 1 a 3 veces en el mes.
A diferencia de estos platos típico, el denominado «potroso», comida que a decir de Suárez se encuentra en extinción, ya no es consumido por los cruceños. «El estudio pretende identificar las costumbres y tradiciones culinarias como parte fundamental de la identidad del pueblo cruceño», manifestó al exponer los resultados.
Suárez destacó que dentro del estudio se contempló otras comidas que no son típicas de la región, pero que sí son adoptadas por los cruceños. En ese sentido señaló que la sopa de maní y el picante, son platos que también consume en la región con frecuencia, pero no igual que el majadito y locro.
Después de este tipo de comidas, están el keperí, asadito con yuca y otros típicos de Santa Cruz.
Además, el informe muestra estadísticas sobre el el grupo etario consumidor y el lugar de compra de los platos de comidas, masitas y horneados típicos que se consumen en nuestro departamento.
En este punto, de acuerdo a los datos obtenidos, los restaurantes y domicilios particulares concentran la preparación para consumo y venta de dichos platos más preferidos por los cruceños.
Las personas de entre 30 y 39 años son los más consumidores de los platos típicos de Santa Cruz.
En cuanto a los horneados típicos más preferidos está el cuñapé, seguido de las empanadas. Ambos consumidos arriba de 4 veces al mes. En segundo lugar del consumo está el sonso, masaco y empanada de maíz.
El 30% de estos horneados típicos se compran en salones de té, snacks, kioscos y supermercados. Referente a los postres, está la gelatina de pata y el raspadillo, como los más preferidos.
Por: DIRCOM Gobernación de Santa Cruz
Escuche el reporte de Nils Vásquez Toro
Reproductor de audio