En la gestión 2021 se llevaron a cabo tres ciclos de talleres de capacitación en Formulación, Evaluación de Proyectos y Proposición Legislativa e Incidencia Política en Lagunillas y El Espino, perteneciente al Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino “Charagua Iyambae” y El Rodeo, comunidad guaraní ubicada en Camiri, como parte de los objetivos del Programa de Fortalecimiento a Iniciativas de Inversión Pueblo Guaraní.
El “Programa De Fortalecimiento A Iniciativas De Inversión Del Pueblo Guarani”, (PFIIPG) es ejecutado por la Dirección de Gestión Territorial Indígena dependiente de la Secretaría de Pueblos Indígenas del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz, en coordinación con el Consejo de Capitanes Guaraní de Santa Cruz. La implementación de los Talleres de este programa se desarrolló mediante un cronograma establecido de manera secuencial y en base a los contenidos de aprendizaje.
Las capacitaciones estaban dirigidas a jóvenes líderes y autoridades locales de 31 comunidades. Tuvieron una duración de 2 días por taller y se ejecutaron con 48 participantes (24 por grupo), 4 personas por Capitanía. Al finalizar el ciclo de talleres los asistentes presentaron ideas de proyectos productivos y sociales, así como normativas, en base a las necesidades existentes en sus comunidades.
El PFIIPG busca capacitar a hombres y mujeres guaranís de las 12 capitanías de Santa Cruz con el fin de que conozcan sus derechos y obligaciones, también generar competencias técnicas, administrativas y de gestión de la inversión y así ser ellos los protagonistas de sus normativas, proyectos para el desarrollo de sus comunidades.
La organización para la implementación está ligada estrechamente a la participación activa de cada una de las Capitanías Guaraní, en el marco del ejercicio del derecho a la libre determinación del pueblo guaraní de Santa Cruz, tomando en cuenta criterios locales (historia local, experiencias organizativas, derechos humanos, derechos indígenas, etc).
“Capacitar a los promotores comunitarios en formulación, elaboración y evaluación de proyectos es una de nuestras prioridades que nos garantizara planificar nuestro proyecto de vida en nuestro territorio, aprovechando las potencialidades de recursos humanos y naturales. También coadyuvará en el desarrollo de la implantación y puesta en marcha de las autonomías indígenas”, expresó el Ing. Ronald Gómez Casanova, Director de Gestión Territorial Indígena-Pueblo Guaraní.
Escuche la nota al respecto.