En el mundo, Bolivia es uno de los países más afectados por el cambio climático que genera como efecto la pérdida de biodiversidad por medio de sequías, incendios forestales y otros factores.
El bosque Chiquitano, es considerado el bosque seco más grande del mundo. En esta región los factores climáticos y antrópicos arriba mencionados han venido agudizando la escasez de agua. A su vez perjudican la capacidad reguladora de los ecosistemas y repercuten en graves consecuencias socio-económicas para las familias indígenas y de pequeños productores, grupos caracterizados por altos índices de pobreza y poco acceso a fuentes laborales y servicios básicos.
Los años 2019 y 2020, se han protagonizado incendios forestales de gran magnitud destruyeron miles de hectáreas en el departamento de Santa Cruz, incluido aproximadamente el 60% de bosque natural y diversas áreas protegidas.
Los medios de subsistencia de la población rural de bajos recursos se han visto afectados y ha incrementado el potencial de conflictos por los recursos hídricos que son cada vez más escasos.
Ante ese escenario, el curso «Fortalecimiento de capacidades periodísticas para la gobernanza hídrica», promovido por Paisajes Resilientes, en coordinación con Fundación IRFA y la Gobernación de Santa Cruz, tiene como objetivo: “Contribuir a una comunicación sensible, educadora, integral y resiliente en la Chiquitania desde un contexto de gobernanza hídrica”.
Para ello se logrará:
- Compartir herramientas periodísticas capaces de ser utilizadas desde los contextos locales
- Capacitar a periodistas y comunicadores sobre enfoques y narrativas de soluciones y desde lo local
- Desarrollar contenidos que aborden casos actuales de contexto en temas medio ambientales, de seguridad hídrica y conflictos socioambientales
Para lograr estos objetivos, se ha invitado a periodistas con alto nivel de experiencia y profesionales expertos en temas ambientales.
Las inscripciones estarán abiertas desde el 20 de enero, hasta el 1 de febrero. Si bien el curso será virtual, los cupos son limitados.
Nota. El curso está 100% Financiado.
Dale click al formulario de inscripción para optar a una beca: