Visitantes que lleguen de diferentes municipios vecinos y de la ciudad de Santa Cruz, en la feria podrán encontrar las tradicionales chamas vallegrandinas, empanadas de lacayote, roscas y una variedad de masitas tradicionales de la zona.
En la feria participarán más de 20 expositoras, estas actividades promueven el emprendimiento de las mujeres que integran la Asociación de Productores de Pan Vallegrande (ASOPAV). Este evento forma de las actividades de la conmemoración de la fundación de Bolivia.
Además en Vallegrande hay una gran cantidad de productos artesanales de valor agregado, como los licores de fruta, el vino artesanal, tejidos de lana, alfombras con tintes naturales, artesanías de chala y otros. Muchos de los productos de Vallegrande se comercializan en la ciudad de Santa Cruz donde los vallegrandinos son una de las colectividades más grandes e influyentes.
Escucha la entrevista con Casto Romero (Alcalde de Vallegrande y Jamiel Garcia (Presidenta de los panificadores de Vallegrande)