Reconocida inicialmente por la producción de café ecológico, la asociación de productores Minga, se prepara para exportar almendra chiquitana al exterior, su reciente presencia en espacios de promoción internacional les ha permitido avanzar en este cometido, como nos comentó Rolando Oyola, presidente de esta asociación de grupos mancomunados de trabajo que se expande por varios municipios de la Chiquitania y tiene su sede en San Ignacio de Velasco.
El potencial de la almendra chiquitana es grande, asegura Oyola, y puede aprovecharse del bosque y de los sistemas agroforestales, el desafío es fortalecer el potencial productivo de un árbol que ha soportado la sequía y los incendios que afectaron la región en los últimos años y puede generar ingresos familiares en temporada seca.
Minga espera acopiar los volúmenes necesarios de almendra chiquitana para exportar este año en los meses de septiembre y octubre a Estados Unidos y Brasil. La idea es exportar productos transformados y no solo materia prima, dijo Oyola, que destacó que la transformación es realizada por mujeres chiquitanas.
El presidente de la asociación nos habló también de la producción de café, el cual ha obtenido una certificación ecológica del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierra, junto a la almendra chiquitana y otros cultivos que producen de manera orgánica 170 agricultores familiares asociados en Minga.
En cuanto al mercado de Santa Cruz de la Sierra, Oyola indicó que en este momento no tienen colocados sus productos por cuestiones de baja producción en el último tiempo, situación que esperan cambiar, ya que en otros años se distribuía en algunas cadenas de supermercados, por lo pronto sus productos se pueden encontrar en San Ignacio de Velasco y Concepción.
Escuche la entrevista completa.