Ante el incremento de los hechos de violencia y feminicidios registrados en el departamento (38 casos en el presente año), la Casa de la Mujer y la Defensoría del Pueblo se pronuncian para aplicar la norma de declaratoria de alerta por los casos de feminicidios.
La declaratoria de emergencia por parte de los municipios y gobernaciones tiene un efecto directo, pues permite contar con mayores recursos económicos para fortalecer los equipos de profesionales de Servicios Integrales Municipales “SLIM” y la aplicación de un plan destinado a reducir los casos de violencia y feminicemos.
Escuche la nota completa en el siguiente audio de Radio Santa Cruz:
Dato:
¿Qué es la declaratoria de alerta?
La declaratoria de alerta es un mecanismo de protección estatal frente a la violencia extrema contra las mujeres que tiene por finalidad la adopción de medidas de emergencia que tiendan a la disminución de esa violencia extrema, resguardando la vida y seguridad de las mujeres.
¿Quién la declara?
La declaratoria de alerta puede ser realizada por:
- El Ministerio de Justicia mediante una Resolución Ministerial, cuando se trata de alerta nacional.
- El gobierno autónomo departamental o municipal mediante Ley departamental o municipal respectivamente.
¿Cuándo se declara alerta?
La Declaratoria de Alerta se emitirá cuando exista un alto índice de delitos contra la vida, la libertad y la integridad física, psicológica o sexual de las mujeres.
La declaratoria de alerta permitirá:
- Implementar acciones intensivas de prevención, atención y protección según el Plan de Atención de la Alerta.
- Reasignar recursos económicos.