La concejala por Comunidad Autonómica, Lola Terrazas, anunció que se ha presentado un proyecto de ley municipal para la declaratoria de alerta debido a los casos de violencia, y se espera que el ejecutivo municipal promulgue esta ley.
Terrazas afirmó que “esta ley nos permitirá contar con más recursos para poder llevar a cabo políticas preventivas y también apoyar a aquellas personas que fueron víctimas de violencia”. Además, la autoridad lamentó que los casos de feminicidio e infanticidio, cometidos en su mayoría dentro del núcleo familiar, dejan en evidencia a un sistema judicial que no funciona.
Así mismo, Terrazas informó que “se solicitó un informe a la Secretaría de Desarrollo Humano para conocer el estado de situación de esta secretaría y sus dependencias, Defensoría de la niñez y Género, Dirección de la Tercera Edad y Personas con capacidades especiales. Recibimos un informe a la semana de la posesión, se revisó dicho informe y el balance fue desastroso”. Además, lamentó que, en la gestión pasada, en algunas secretarías se hizo uso de todas las contrataciones para “asegurarse” el trabajo hasta fin de año.
La autoridad destacó que se realizaron las gestiones mediante el conducto regular que son las minutas, además de la inspección in situ visitando las respectivas defensorías y conversando con los trabajadores que se encontraban en el lugar realizando su oficio, y se encontró que los mismos no tenían contrato, además lamentó que en los pasillos de estas dependencias las víctimas peregrinaban en busca de justicia.
En este contexto, Terrazas comentó que “A un mes de haber asumido la concejalía, me he encontrado con un sistema totalmente abandonado a la hora del cuidado y la prevención del ciudadano”.
La autoridad acusó al actual alcalde, Johnny Fernandez, de no estar atento a esta situación. En consecuencia, Terrazas invitó a la población a denunciar casos de violencia intrafamiliar con el objetivo de frenar la misma.
Por otro lado, en el tema de recursos para la recontratación de personal aseguró que es necesario reformular el POA (Plan Operativo Anual) por parte del ejecutivo municipal debido a los casos de violencia, junto al pico y descontrol de la pandemia, dado que ambos temas son fundamentales ya que implican la vida del ciudadano.
Finalmente, la autoridad ironizó que “no es posible que haya plata para limpiar mercados, haya plata para tapar baches, también debería haber plata para cuidar a nuestros ciudadanos y cuidar esta ciudad que nos tocó dirigir”. Así mismo, la declaratoria de alerta es una medida urgente para dar seguridad a los niños y a las mujeres, evitando que los ciudadanos deambulen de un lado al otro para ser auxiliados.
Por: Cristhian Justiniano
Escuche la entrevista completa.