Según Luíz Fernando Klein SJ, secretario y delegado de educación de la Conferencia Provincial de Jesuitas de América Latina y el Caribe (CPAL), “el pacto educativo global fue lanzado en septiembre de 2019 por el Papa Francisco con el objetivo de transformar a las personas mediante la educación y una idea educativa, que busca la unión entre gobiernos, iglesias, escuelas, sociedad y familias con la misión de brindar una educación de calidad para todos.
En este sentido, Klein afirmó que el Papa se mantiene en un segundo plano, dado que él no propone ideas ni da órdenes, si no que permite que cada grupo y cada persona asuma su corresponsabilidad en la defensa del derecho a la educación para con los demás.
Por otra parte, el jesuita celebró que la situación actual de pandemia obligó a los profesores de todos los niveles (primaria, secundaria y universitaria) a buscar maneras de proporcionar conocimiento y el desarrollo de los estudiantes, haciendo uso de la creatividad y así mejorar.
En este contexto, Klein lamentó que, si bien el COVID generó cosas positivas en los profesores, la educación virtual no puede suplir la interacción y la educación cara a cara. Además, el delegado de la CEPAL admitió que en el futuro será necesaria una educación “híbrida”, en los que habrá momentos de educación virtual y momentos de educación presencial.
Por otra parte, la autoridad comentó que, debido a la pandemia, las obras educativas de la compañía de Jesús fueron tomadas de sorpresa, además de la incertidumbre de no saber cuánto durará esta situación. Así mismo, Klein reconoció que no existe una medición para conocer el alcance de estas medidas y como han afectado en los estudiantes a la hora de adquirir conocimientos.
En este sentido, el delegado informó que existe interacción entre la compañía de Jesús, las universidades y las instituciones Fe y Alegría, además del intercambio de proyectos muy interesante para todas las instituciones.
Por otra parte, Klein conminó a los gobiernos a acomodarse a la situación que genera la pandemia, así como comprender y apreciar el trabajo de los educadores y profesores. Así mismo, los conminó a “rescatar” a los niños y adolescentes que están fuera de la educación debido a la ausencia de medios digitales para pasar sus clases.
Finalmente, Klein comentó que la Compañía de Jesús, en materia educativa, busca formar líderes comprometidos con el desarrollo y la acción transformadora del mundo donde viven, evocando al lema “entramos para aprender, salimos para servir”, adaptándose a las diversas realidades. Además, el sacerdote jesuita no pasó la oportunidad para saludar el mes y el año ignaciano (recuerda la conversión de Ignacio en 1521 en Pamplona-España), sin festividades si no propiciando en las personas la conversión.
Por: Cristhian Justiniano
Escuche la entrevista completa