Conversamos con Marcos Nordgren, biólogo y técnico de la Plataforma Boliviana Frente al Cambio Climático, que además ha incursionado en un emprendimiento agroecológico, el cual aseguró que “surge gracias a la observación de que la manera en la que producimos nuestros alimentos son origen de la crisis climática”.
Así mismo, Nordgren señaló que su emprendimiento, llamado “Tierra Consciente”, busca producir alimentos mediante técnicas de producción sostenible, como proteínas vegetales en lugar de la carne, producir tempe (proteína de origen vegetal en base a quínoa, maní y demás) utilizados para cultivar un hongo que une los granos y facilita la digestión de nuestro cuerpo. Además, se buscar garantizar que los insumos utilizados sean de origen orgánicos.
En este sentido, el emprendimiento posee una huerta en donde cultivan diversos vegetales (zapallos, lechugas y demás.) que son vendidos a diversos restaurantes o son consumidos por ellos mismos.
Por otra parte, hablando de la crisis climática, Nordgren remarcó que “una tercera parte de los gases contaminantes causantes del cambio climático es causado debido a la producción de alimentos y a los procesos de deforestación que se han promovido en estas últimas décadas”.
Además, el biólogo puntualizó que el 30% de los gases de efecto invernadero es causada por actividades agropecuarias, de las cuales, principalmente la ganadería.
Por otra parte, el profesional lamentó que los grandes incendios en la Chiquitania se dieron por la demanda de carne, tanto nacional como internacional, la que ha promovido el aumento de la deforestación, dando lugar a estos incendios.
En este sentido, Nordgren remarcó que la agroecología es la alternativa más viable para cambiar la situación en la que estamos, siempre y cuando se dé un “giro” en las formas de producción agrícola.
Además, el profesional destacó a productos como la almendra chiquitana, el copoazú, achachairú, etc. y otros que se pueden aprovechar de si depredar el bosque.
Así mismo, el biólogo considera que el país debe apostar por un sector agrícola de base familiar, sustituyendo a al actual de base empresarial. Además, comentó que este tipo de agricultura será la que nos saque de esta grave crisis ambiental.
Por otra parte, Nordgren criticó la dejadez de las autoridades para controlar la deforestación y la tenencia de tierras.
Por otro lado, el profesional lamentó que las decisiones políticas respecto a la agricultura, la pecuaria, tomadas por los gobiernos además de las reglas del mercado han dominado la política alimentaria. por tanto, el gobierno también es parte importante de las consecuencias por las decisiones tomadas y por los precios artificialmente sostenidos como de la carne, la soya, etc. que son subvencionados por el gobierno, remarcando la necesidad de “girar” en dirección hacia sistemas mucho más amplios que aseguren el consumo interno.
Finalmente, el biólogo lamentó que este sector (agricultura familiar) ha sido el sector más desatendido a lo largo de 60 años de política nacional dedicados a los esfuerzos de construir un sistema agroindustrial.
Escuche la entrevista completa