Las conversaciones sobre la Chiquitania, con la Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano (FCBC), iniciaron con el tema incendios junto a Oswaldo Maillard y Javier Coímbra.
Maillard, a manera de introducción, recordó que estamos en una era de “incendios a nivel global, sabemos que el fuego tiene un poder para construir cosas y también destruir”, sobre esta base hay que preguntarnos por qué pasa esto.
El profesional señaló que el fuego es muy utilizado culturalmente en la Chiquitania, el problema es que hay algunas personas que no saben manejarlo. A estas alturas del año hay menos hectáreas quemadas que el año 2019 y 2020, pero tenemos que tomar medidas para evitar un nuevo desastre, asegura.
Por su parte, Javier Coímbra, apuntó que en la Chiquitanía en la época de lluvia hay mucha precipitación, generando mucha “materia verde” que se seca en las largas épocas de sequía y se convierte en material que arde con facilidad, el fuego se usa culturalmente, de hecho “todos queman”, asegura, debido a cuestiones económicas, es más barato quemar que recurrir a las alternativas que existen.
Ante esta situación, con el crecimiento de la época seca por la crisis climática, Coímbra cree que lo que se debe hacer es prohibir todo tipo de fuego.
Escuche la entrevista completa.