Con la escasez de maíz en Bolivia se han escuchado una vez más voces respecto a la necesidad de aprobar el uso de semillas transgénicas de este cereal, tan importante en la alimentación de bolivianas y bolivianos. Al respecto, la nutricionista Rita Saavedra señaló que por los riesgos ambientales y a la salud humana que implica el uso de los transgénicos, se debe aplicar el principio precautorio que establece la ley de la Madre Tierra.
“Estamos pidiendo que se anteponga el principio de precaución hasta que no haya una evaluación de lo que ha pasado con la producción transgénica en nuestro país”, dijo la profesional.
Saavedra llamó a los consumidores del país a “apostar por aquello que va a mantener la salud”, ya que, a fin de cuentas, es la sociedad civil la que puede determinar qué tipo de alimentos quiere consumir y, a través de esa decisión, se puede definir qué modelo productivo se quiere para el país.
El principio precautorio que establece la Ley de la Madre Tierra en su artículo 4 señala que “El Estado Plurinacional de Bolivia y cualquier persona individual o colectiva se obliga a prevenir y/o evitar de manera oportuna eficaz y eficiente los daños a los componentes de la Madre Tierra incluyendo el medio ambiente, la biodiversidad, a la salud humana y a los valores culturales intangibles, sin que se pueda omitir o postergar el cumplimiento de esta obligación alegando la falta de certeza científica y/o falta de recursos.”
Escuche la entrevista con Rita Saavedra en el Colectivo de las 9.