El mapa de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos y la Naturaleza en Bolivia es el resultado de una investigación que ha realizado conjuntamente el Centro de Documentación e Investigación de Bolivia (CEDIB) y la Coordinadora Nacional en Defensa de Territorios Indígenas Originarios, Campesinos y Áreas protegidas (CONTIOCAP). Este mapeo recoge diferentes formas de ataques a personas que defienden los derechos humanos, el territorio y la naturaleza desde el año 2017 hasta principios de 2022.
En la investigación se ha identificado, en una primera muestra, 191 ataques contra 38 defensores de estos temas en toda Bolivia. La información está disponible en la página web: https://basedefensoras.cedib.org/

Mapa que identifica zonas y tipos de ataque
El mapeo permite también profundizar en las zonas y las personas involucradas, así como el tipo de ataque que sufren estos defensores, que van desde desprestigio y difamaciones a prohibiciones de ingreso a comunidades. Una base de datos que constituye un bien de acceso a la información pública para la sociedad civil boliviana.
El propulsor de la iniciativa es el CEDIB, una organización de origen boliviano que desde 1970 documenta e investiga temas sociales y ambientales de Bolivia y América Latina para la defensa de los Derechos Humanos y de la Naturaleza. En concreto, sobre recursos naturales y medio ambiente, desde un enfoque de derechos humanos.
La organización, junto con el CONTIOCAP, trabajó con la plataforma UWAZI, encargada del monitoreo digital a través de la plataforma UWAZI y con HURIDOCS, quienes organizaron tecnológicamente la información.
Por Lucía Aragón Luque