La ciudad de Santa Cruz fue sede de la 1ª Fexpo Apícola Nacional y encuentro Trinacional de Apicultores. Una feria que nace para socializar y seguir aprendiendo de la importancia de la apiterapia, una técnica alternativa utilizada desde nuestros ancestros y cuyos beneficios han sido objeto de estudio de diferentes universidades.
Una de las participantes en el Congreso, la apiterapeuta Angélica Delgado, comentó a Radio Santa Cruz que “la medicina natural y tradicional se deben retomar en el seno familiar y la abeja es nuestra aliada, pues brinda grandes beneficios para el ser humano en el alimento y también la salud”. Además, esta apiterapeuta nos explicó una manera de hacer uso de esta técnica “la apiterapia, a través de las picaduras y el inyectado de toxinas, ayuda al mejoramiento y la salud de las personas” concluyó.
La apiterapia se define como una forma de medicina alternativa que usa principalmente la apitoxina o veneno de las abejas para tratar distintos malestares que presentan inflamación y dolor en las personas. Esta técnica también emplea otros productos creados por estos insectos como la propia miel, la jalea real, el polen, la cera y el propóleo.
Conoce más sobre esta medicina alternativa en este reporte de Nils Vásquez con la apiterapeuta Angélica Delgado: