Este jueves se cumplen ya 13 días de paro indefinido en el departamento de Santa Cruz, una situación que además se une al cerco que junto impulsado por sectores sociales afines al gobierno y que asfixian la economía del departamento más pujante del país. En las últimas horas, la viceministra de Tesoro y Crédito Público, Juana Jiménez, afirmó que este paro cívico indefinido en el departamento provoca la pérdida diaria de unos 40 millones de dólares a la región.
Para intentar solucionar este problema el experto en gestión de conflictos, Rubén Mendoza, afirma que hace falta la figura de un mediador externo válido «desde mi experiencia podría decir que lo más recomendable es que ambas partes tuvieran un tercero válido que ayuda a gestionar el conflicto». Mendoza explica que en este momento de la situación, donde las emociones están muy alteradas «es muy dificil pensar en un diálogo directo real entre ambas partes».
Este experto nos cuenta que un mediador externo debe ser alguien que en primer lugar, goce de la credibilidad para ambas partes, además, debe tener experiencia en el desarrollo de espacios de mediación y por supuesto, debe ser un actor con una reputación neutral ante esta situación.
En una conversación con Radio Santa Cruz, Rubén Mendoza nos ha explicado su propuesta como profesional de la gestión de conflictos y como ciudadano cruceño para intentar paliar esta situación y comienza con «Cuarto intermedio» es decir, una tregua desde la que poder dialogar:
Por último, Mendoza hace una recomendación «desde el ciudadano de a pie, hasta el periodista, el gremial o el trabajador por cuenta propia, debemos mantener la calma e intentar tener el control sobre nuestras acciones, pues es algo que nos está afectando a todos» y entre todos deberemos resolver.
Escuche de viva voz los aportes de Rubén Mendoza en esta entrevista por Lourdes López
¿Qué es la mediación de conflictos?
Por L.L y L.A.