En el Día Internacional de las Mujeres Rurales, Naciones Unidas reconoció que en Bolivia existen “grandes avances” en la construcción de normativas de protección a los derechos de este sector de la sociedad.
“Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos siguen existiendo brechas de pobreza, aún son víctimas de violencia, no tienen acceso suficiente a crédito, o asistencia técnica, y su voz no es escuchada en igualdad de condiciones que la de los productores hombres”, remarcó ONU Mujeres, mediante una nota de prensa.
Además, a esta situación se suman las tareas domésticas y el cuidado de los hijos que, de acuerdo a la división sexual del trabajo prevaleciente, aún recae sobre las mujeres.
Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en el país existen 1.670.458 mujeres en el área rural, cuya participación en la agricultura es predominante, es decir, que la economía rural tradicional agrícola, a través de la pequeña agricultura familiar de subsistencia, concentra a la mayor cantidad de mujeres indígenas, quienes aportan diariamente en el abastecimiento de los mercados y a la seguridad alimentaria de la población.
En este marco, ONU Mujeres, sostuvo que se debe garantizar que las mujeres rurales participen activamente en el diseño de leyes, políticas y programas, sobre todo en los aspectos que afectan a sus vidas, lo que incluye empoderamiento económico y ejercicio de sus derechos.
“Ello permitirá lograr concretar la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, pero también es importante que los países integren las cuestiones del cambio climático en sus planes de alimentación y desarrollo agrícola e invertir en soluciones que apoyen la igualdad de género”, indicó el organismo internacional.
ANF