Pese a los momentos de incertidumbre por una libertad de prensa venida a menos, periodistas reafirmaron su demanda por el pleno respeto a su profesión.
Como todo 10 de mayo los periodistas Bolivianos recordaron su día, instituido en 1938 por el ex presidente Germán Busch que decretó esta fecha como el «Día del Periodista boliviano», con el fin de reivindicar los derechos de este sector, así como reconocer su actividad como profesión, validar el derecho de jubilación y recordar a Cirilo Barragán, periodista asesinado en esta fecha.
El número de agresiones a periodistas asciende a 37 a nivel nacional y en el departamento de Santa Cruz existen 20 casos de agresión de acuerdo con la abogada Raquel Guerrero, abogada de la Asociación de Periodistas, que sigue las causas. «El periodista es un estorbo para la delincuencia, porque saca a la luz los hechos ocurridos con relación a la delincuencia», afirmó la jurista.
Escuche la nota de Lourdes López.