Con el objetivo de compartir experiencias sobre la defensa territorial y frenar el avance de la minería, más de 70 representantes de municipios, territorios indígenas, organizaciones agroecológicas y ecoturísticas de Alto Beni, Palos Blancos, Rurrenabaque y San Buenaventura participaron el 11 de febrero en la Primera Reunión de Municipios y Territorios Indígenas Agroecológicos y Ecoturísticos Libres de Minería en el norte de La Paz y parte del Beni.
En el evento, asistieron autoridades y dirigentes del Consejo Regional T’simane y Mosetén (CRTM) , la Organización del Pueblo Indígena Mosetén (OPIM) , el Pueblo Indígena San José de Uchupiamona (PI-SJU) , la Central Indígena del Pueblo Tacana (CIPTA) , la comunidad Esse Ejja de Eyiyoquibo y la Central de Mujeres Indígenas de La Paz (CMILAP) . También participaron representantes de la federación agroecológica EL CEIBO y líderes de las federaciones de interculturales agroecológicas de Alto Beni y Palos Blancos.
Avances en la defensa territorial
Los alcaldes de Alto Beni y Palos Blancos expusieron sus logros en la declaratoria de ambos municipios como territorios agroecológicos libres de minería, tras la retirada del conflicto de competencias por parte de la Vicepresidencia del Estado contra la ley municipal de Alto Beni. Además, destacaron que la Autoridad Jurisdiccional Minera (AJAM) ha suspendido temporalmente la otorgación de derechos mineros en estas áreas.
Durante los debates, se planteó que la suspensión temporal de AJAM se convertiría en restricción definitiva mediante una Ley Nacional. Esta ley debería reconocer la incompatibilidad de la actividad minera con la vocación agroecológica de estos territorios, que producen bienes como el cacao con certificación internacional.
También se acordó reforzar el proyecto de ley nacional que declara a Alto Beni y Palos Blancos como municipios agroecológicos libres de minería, ampliando la protección a otros territorios como Rurrenabaque y San Buenaventura, que buscan declararse en la misma condición.
Compromisos para la protección territorial
El evento concluyó con una serie de propuestas a ser consultadas de manera orgánica y el compromiso de celebrar una nueva reunión a mitad de año en Alto Beni, para evaluar y reforzar los avances logrados. La presidenta del CRTM clausuró la reunión destacando la importancia de la unidad entre municipios y territorios indígenas e instó a todas las autoridades municipales a sumarse activamente a estos debates, siguiendo el ejemplo de Alto Beni y Palos Blancos.
Foto/Fundación Solón