En el corazón del territorio Charagua Iyambae, Arandu y Ararundai, dos hermanos guaraníes, emprenden un viaje en busca de respuestas tras la muerte de su abuela Aravera. Inspirados por el relato inconcluso de Tarema, el mítico guardián del bosque, su travesía los lleva a recorrer paisajes ancestrales, enfrentar amenazas a las áreas protegidas y descubrir la riqueza cultural y territorial de su comunidad. Un mensaje revelador al final de su camino los impulsa a asumir su rol como protectores de su tierra ya convocar a otros a unirse a su causa.
Esta es la trama del mediometraje Tarema. Guardián del Territorio Charagua Iyambae , un proyecto audiovisual concluido por los participantes de la Escuela de Periodismo Indígena (EPI), bajo la dirección de Elías Caurey. La producción busca visibilizar la importancia de las áreas protegidas dentro de la Autonomía Guaraní Charagua Iyambae, su papel en la estrategia de defensa territorial y las crecientes amenazas a estos territorios.
El mediometraje es el resultado del proceso formativo desarrollado a lo largo de un curso de especialidad en “Periodismo Indígena de Defensa Territorial y Ambiental” y del curso largo en Educación Permanente como “Periodista Indígena en Reportaje y Producción Audiovisual”. El proceso se inició en julio y conclusiones a finales de noviembre.
La historia sigue a los hermanos mientras recorren su territorio en busca de respuestas. Tras la muerte de su abuela y al no encontrar explicaciones en el sistema educativo formal, intenta visitar a su padre, quien trabaja en una empresa petrolera, pero no logran acceder. Continúan su travesía pasando por colonias menonitas, los arenales del río Parapetí y otras áreas protegidas, donde enfrentan diversas situaciones, incluida una asamblea comunitaria sobre la defensa de los territorios. Visitan parques como Kaa Iya, Otuquis y áreas de conservación como Ñemigusu y Guajukaka, encontrándose con personajes y realidades que los enriquecen en cada paso.
El recorrido culmina en el área de conservación Irenda. Allí, en un sueño, su abuela les revela el desenlace del cuento de Tarema y les advierte sobre la amenaza del desequilibrio territorial: “Sean guardianes como Tarema. Él ya no se siente a gusto en estos tiempos. Los que buscan petróleo están provocando desequilibrio en los cerros; es la razón por la que se mudará al cerro Mandiyapecua. Cuando eso suceda, habrá un gran movimiento de tierra.”
Con esta advertencia, los hermanos deciden asumir su papel como guardianes del territorio Charagua Iyambae y convocar a otros a proteger su hogar.
Este mediometraje no solo es una relación de identidad y pertenencias, sino también un llamado urgente a la defensa del territorio y la cultura de la comunidad guaraní.
Sobre la producción:
La producción del mediometraje se ha realizado durante seis meses (de agosto a diciembre de 2024) en su fase de preproducción, producción, posproducción y se lo ha rodado en diferentes lugares del territorio Charagua Iyambae. La premier será el 22 de febrero de 2025 en la ciudad Benemérita de Charagua y, de igual forma, se tiene previsto presentarlo en diferentes lugares del territorio de la Nación Guaraní.
Elenco: Hemerlinda Robles y Adalid Areruma (protagonistas); actores secundarios: Saúl Galves, Briza Abapori, Alex Pancho, Lidia Isabel Guarayo, Ismael Chávez, Johselin Sánchez, María Jesús Velasco, Wilfredo Iyambae, Gaby Lucas, Nelson Soria, María René Anchague, Limbert Herbas, Demetrio Mariano, Benjamín Cuellar y Gabrielly Charupa; actores extras: Lucila Aquino, Leo Camargo, Julio Villarroel, Leoncio Estrada, comunarios de Kuarirenda, estudiantes de la Unidad Académica de Charagua y familia menonos.
Producción y equipo técnico: El mediometraje fue producido por un equipo técnico encabezado por Elías Caurey, junto a Josseph Lara, Adro Molina, Leo Camargo, Kevin Mancilla, Demetrio Mariano, Vanesa Moreno, Estela Vilte y Juana Espinoza. El apoyo logístico estuvo a cargo de Ludin Robles, Rocío Paredes, Arandei Caurey y Transporte Cali Tours (Carlos Peña y Wilber Martínez).
La Escuela de Periodismo Indígena (Yemboe Renda Moeräkuare Ñande Reko Rupi) es un proyecto de ORE que viene impulsando desde el 2020 en el Territorio de la Autonomía Indígena Charagua Iyambae, en coordinación con el Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino de Charagua Iyambae, la Fundación Centro Arakuaarenda y las capitanías guaraníes (Charagua Norte, Parapitigusu, Alto Isoso y Bajo Isoso). En sus inicios, la EPI contó el apoyo de IWGIA, luego de WWF Bolivia y en el segundo semestre de la presente gestión con PEW, los cuales coinciden con los objetivos y metas de ORE y la EPI.
Mira el Trailer: