Son 1500 aproximadamente las personas registradas por el instituto de la ceguera de Santa Cruz, 30% de ellos son profesionales, sin embargo no tienen los espacios ni en empresas privadas, ni en empresa públicas para ejercer una función y sostenerse económicamente.
Feliciana Calizaya, representante de este sector, lamentó esta situación y aseguró que las personas ciegas, como cualquier otro ciudadano o ciudadana, necesita trabajar. El gobierno tiene que hacer cumplir la normativa que indica que las empresas deben contratar a personas con discapacidad, indicó.
Calizaya aseguró que hay profesionales que son rechazados por el hecho de ser no videntes, incluso entre las personas con discapacidad “los ciegos somos los más discriminados”, dijo.
Según la normativa laboral, 3% es el cupo mínimo de personas con discapacidad que deben ser contratadas en empresas públicas y privadas, situación que no se cumple según dijo la dirigente.
De acuerdo a los datos del Instituto Boliviano de la Ceguera, tienen registrados un total 5772 personas ciegas en todo el país, siendo Santa Cruz el departamento en el que tienen más registros, con un total de 1459 personas.
Escuche la nota de Mariela López.
Foto: Internet