Instituciones públicas y de la sociedad civil se reunieron el jueves 31 de enero en la sede de Federación de Trabajadores de la Prensa para un foro en el que se habló sobre la violencia contra la mujer y la situación en la que se encuentra el cumplimiento de la ley 348.
El espacio denominado “Mujer libre de violencia” fue propicio para dialogar sobre las falencias de los operadores de justicia, así como otras instituciones del Estado llamadas a hacer cumplir la normativa sobre violencia contra la mujer, a la hora de trabajar con las mujeres que sufren algún tipo de violencia.
Otro aspecto que se consideró es que se necesita abordar el tema de la violencia desde una perspectiva educativa que debe empezar en el hogar.
Se consideró importante también que las instituciones públicas y privadas deben trabajar en un plan de sensibilización y prevención sobre este tema, con una visión a largo plazo y con una perspectiva de paz.
Se cuestionó también la ausencia de autoridades con capacidad de decisión en este espacio.
El 68 % de los hechos de agresión contra las mujeres fueron cometidos por hombres que no consumieron alcohol, revela una reciente investigación, efectuada por el centro Gregoria Apaza, en los municipios de La Paz, Santa Cruz y El Alto, las regiones con mayor incidencia en este delito.
Escuche la nota de Nils Vásquez
Foto: IRFA