En el municipio beniano de Reyes, provincia Ballivián, el Instituto de la Cultura y Lengua Maropa concluyó la gestión destacando una serie de acciones que tienen como objetivo revitalizar la lengua de este pueblo indígena, uno de los 36 reconocidos por la Constitución Política del Estado.
Según el director del Instituto, Leno Arteaga, dijo a la Red Amazónica Satelital, que los hablantes del idioma durante la gestión se han reunido y han trabajado en la aprobación del alfabeto Maropa, para a partir de eso iniciar con la producción de textos con el apoyo del Instituto Plurinacional de Lengua y Cultura.
Según explicó Arteaga, el idioma Maropa cuenta ya oficialmente con un alfabeto de 25 letras, antes solo se contemplaban 19, pero luego de un análisis lingüístico se determinó que había sonidos del idioma que no estaban incluidos, de ahí es que se aumentó el número de letras.
Según el reporte, en Reyes se ha llevado en esta gestión una olimpiada de la lengua Maropa, con la participación de estudiantes de inicial, primaria y secundaria, entre otras actividades que incluyeron también a docentes, funcionarios públicos y población en general.
La historia del pueblo Maropa está íntimamente vinculada a la antigua Misión de Los Santos Reyes, que fue creado con el objetivo de evangelizar a los grupos indígenas del área ubicada entre el río Beni y el lago Rogaguado, de hecho también se conoce a este pueblo como Reyesano. Su idioma pertenece a la familia étnico-lingüística Tacana.
Escuche el reporte de José Antonio Gómez desde radio Eco.
Foto: Ministerio de Educación