Santa Cruz de la Sierra es sede de la XXXI Asamblea de la Federación de Fe y Alegría, en ese marco, radio Santa Cruz conversó con el director nacional de Fe y Alegría en Bolivia, Rafael García Mora SJ, que destacó que la institución que dirige puede aportar mucho en este espacio, por los que lleva trabajando por la educación popular en el país, la cobertura con la que cuenta y las importantes experiencias en programas de educación inclusiva, educación intercultural bilingüe y procesos de evaluación cualitativos.
El sacerdote jesuita indicó que Fe y Alegría en nuestro país tiene una cobertura aproximada de 200 mil alumnos y más de 430 unidades educativas, donde se destacan importantes experiencias en la educación inclusiva, “se ha trabajado mucho, sobre todo aquí en Santa Cruz, con personas con capacidades diferentes, adaptando programa para que ellos puedan asistir a una escuela regularmente, conseguir su nivel primario y secundario, después asisten a una escuela de oficios”, aseguró, destacando que actualmente en nuestro departamento hay como 120 personas con capacidades diferentes, que han pasado por este proceso y se han incorporado al mundo laboral.
Otro tema que destacó García Mora fue el de la educación intercultural bilingüe, aseguró que Fe y Alegría fue el primero en trabajar está temática, antes de la nueva Ley de Educación, con programas adaptados y las denominadas “casas del saber” en zonas con población dispersa, “esto fue una alternativa para dar posibilidades (de educación) a aquellas personas que viven en zonas muy alejadas y dispersas”, apuntó.
Finalmente, el director de Fe y Alegría a nivel nacional, señaló que otro tema en que se destaca para esta institución es el de la calidad educativa, “hemos desarrollado un método que permite evaluar la calidad de la educación, no solamente el método tradicional cualitativo de resultados en cifras, en porcentajes de aprobados, sino en indicadores que permitan evaluar el desarrollo de una persona de manera integral”, destacó.
Texto: Julio Rodríguez Barrancos
Foto: Fundación IRFA