Con la presencia de representantes de diferentes países de América Latina la Red Internacional de Institutos Radiofónicos Fe y Alegría (IRFAs) iniciaron este lunes su encuentro en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra el cual se extenderá hasta el 13 de abril, con el objetivo de elaborar un plan de trabajo conjunto y colaborativo en Red entre estas instituciones que trabajan mediante la utilización de la metodología de enseñanza – aprendizaje adaptada a la realidad de cada país y basada en tres elementos: módulo o texto impreso, clases radiofónicas y tutorías presenciales.
“Nosotros surgimos como una posibilidad de hacer educación en espacios y contextos donde no se estaba llegando, donde no se estaba teniendo acceso”, explicaba a radio Santa Cruz Héctor Flores de IRFA Honduras. Precisamente, el objetivo de IRFA es impulsar una educación popular de calidad, incluyente, que atienda a la diversidad, contribuya al desarrollo integral de las personas y a la promoción social comunitaria.
Flores señaló también que el desafío de coordinar entre los IRFAs es importante, tomando en cuenta que América Latina es una sola tierra multicultural y plurinacional donde “las realidades son las mismas y para transformar esa realidad tenemos que hacerlo de la misma manera”, como una sola tierra.
En este primer día del encuentro de IRFAs, cada país socializó sus experiencias educativas y el contexto sociopolítico y económico en el que desarrolla sus actividades.
Texto: Julio Rodríguez Barrancos
Foto: Fundación IRFA