La Campaña “Bolivia Lee” que tiene el objetivo de recaudar un millón de libros moviliza a 250 mil personas entre servidores públicos, efectivos militares y policiales, maestros y activistas, según informó el ministro de Educación, Roberto Aguilar.
La autoridad dio por inaugurada la séptima versión de la campaña y anunció que “el objetivo es recaudar un millón de libros para promover la post alfabetización y el hábito de la lectura”.
Aguilar explicó que los libros que sean donados irán a diversificar los contenidos de las 2.781 bibliotecas comunitarias que se lograron organizar desde que hace siete años se dio inicio a esta iniciativa.
Detalló que la campaña incluye la recolección y clasificación de los libros donados según las áreas temáticas y su posterior distribución a las bibliotecas comunitarias.
El Ministro de Educación dijo que la campaña contribuye a mantener los índices de alfabetización alcanzados por el país en los últimos años. “Bolivia ha logrado recudir el analfabetismo al 2,4% y según la Unesco eso significa que somos un país libre de analfabetismo”, puntualizó durante una entrevista en el canal estatal.
“Hemos logrado dar continuidad a la alfabetización, a la fecha 211 mil alfabetizados terminaron tercero de primera, 118 mil culminaron sexto de primaria, y un número significativo continúa estudios en el nivel secundario”, dijo Aguilar.
Aseguró que se ha logrado reducir la exclusión de la población rural “actualmente sólo el 2% de la población rural está excluida del ciclo primario, y la tasa de abandono en secundaria llega al 4%”.
Aguilar dijo que en la actual gestión se ha emitido una Resolución Ministerial que obliga a todos los maestros del sistema público “destinar 10 minutos de su clase diaria, de manera obligatoria, a la lectura, sea de educación física, música, química o lenguaje, si se suma el tiempo de lectura de cuatro asignaturas, habremos garantizado al menos 40 minutos de lectura diaria”.
ANF