Fue el 1 de julio de 1994 que las estaciones de radio en Jamaica transmitieron un día completo del género y sus ramificaciones. El 29 de noviembre del 2018, la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) declaró al Reggae como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Su aportación a la reflexión internacional sobre cuestiones como la injusticia, la resistencia, el amor y la condición humana de este género, que sigue siendo un medio de expresión cultural del conjunto de la población jamaicana.
La música reggae jamaicana, que alcanzó la fama gracias a artistas legendarios como Bob Marley.
En Sudamérica los referentes de este género son Matamba, Los Pericos, Los Cafres, Gondwana, entre otros.
Origen del Reggae
El reggae se desarrolló en los años sesenta a partir del ska y del rocksteady, e integró influencias del soul y del rythm and blues estadounidenses. Este estilo musical caribeño se popularizó rápidamente en Estados Unidos y el Reino Unido, gracias a los numerosos inmigrantes jamaicanos llegados después de la II Guerra Mundial. A menudo se reivindicó como la música de los oprimidos, abordando temas sociales y políticos, la prisión y las desigualdades.
Foto: Pag. Matamba – Oficial
Artistas enviaron mensaje