Una vez a la semana los maestros guías y participantes del programa de educación para adultos El Maestro en Casa de Fundación IRFA se reúnen para fortalecer los avances de las clases radiofónicas.
Fundación IRFA ha desarrollado un programa curricular para adultos estructurado por ciclos y niveles, con clases radiofónicas, material didáctico escrito y encuentros presenciales. Compartimos con ustedes algunos de estos espacios.
En el barrio Fe y Alegría, ubicado en la zona del mercado La Ramada, las reuniones se realizan con dos estudiantes que aprovechan su tiempo libre luego de trabajar en un restaurante.
En la comunidad de Peji, en el municipio de La Guardia, también hay un grupo de estudiantes del Maestro en Casa, que se reúne en la unidad educativa del lugar con el facilitador Sixto Flores.
En el barrio Alto Palmira, que se encuentra en la zona de Palmasola, donde una de las participantes es la señora Margarita Márquez, “una de las más participativas, comenta que le ha gustado mucho volver a estudiar y que hay temas que estamos pasando de sociales que también su hijo avanza en la escuela y así van a la par”, nos dice el facilitador Danner Álvarez.
Los centros educativos sirven de espacio para los encuentros presenciales en distintos lugares, como es el caso de La Merced donde se encuentran estudiantes de secundaria del Maestro en Casa, con su facilitadora Sandra Quispe.
Pero además, los espacios de encuentro sirven para compartir en comunidad, como sucede en el barrio Ambrosio Villarroel en las proximidades del río Piraí, donde luego de clases comparten una Apthapi (cada quien lleva algo de comer para compartir).
Estos son solo algunos de los ejemplos del destacable esfuerzo de los estudiantes, maestros guías y facilitadores del Maestro en Casa de Fundación IRFA, para poder acceder a una educación alternativa y popular.
Texto: Julio Rodríguez Barrancos
Foto: Fundación IRFA