Durante los días de celebración de Semana Santa, para los diferentes comercios y piscicultores son días favorables para el de ventas de pescado. La demanda en el consumo por parte de la población incrementa considerablemente en este periodo de reflexión.
Los piscicultores de Santa Ignacio Del Sara ante la situación de cuarentena en el país y al no poder desplazarse a la ciudad de Santa Cruz, productores tomaron la determinación de realizar la venta de pacú a nivel local, como en el Municipio de Portachuelo y Santa Rosa del Sara, siendo estos los más cernamos. Respetando las normas de higiene y de bioseguridad.
Escuche la nota de radio Santa Cruz
Durante el Jueves y Viernes Santo las familias cocinan platos de verduras y pescado para sustituir el consumo de carne. El pescado es el producto que más se consume en estos días, aunque también se come suflés y lasañas de verduras, lácteos y derivados.
Entre las comidas que se consumen tradicionalmente están:
Ají de papalisa: Freír cebolla y carne picada en cuadrados pequeños. Una vez dorada la carne incorporar papa picada en cuadros. Aparte hacer cocer papalisa incorporar todo y condimentar. Servir con arroz.
Carbonada: Preparar puré de zapallo, hacer cocer con verduras previamente retostadas y rodajas de choclo. Añadir un jigote de cebolla, tomate y ají amarillo. Servir con queso rallado y perejil picado y acompañar con arroz.
Plato Paceño: Hacer cocer choclo y habas. Aparte, cocer las papas con cáscara. Freír lonjas de queso. Servir la papa, haba, choclo y queso frito y acompañar con llajua.
Arroz con leche: Cocer arroz con leche entera, evaporada o condensada, mezclada con agua. Incorporar canela, clavo de olor y azúcar. Servir caliente o frío.