El lenguaje de señas, es un componente clave para los derechos de las personas sordas. Es una herramienta de inclusión para esta población, en ámbitos como la educación y los servicios públicos fundamental para los derechos humanos.
El director nacional de la Dirección Nacional de Lengua de Señas Boliviana, Marcelo Quiroga, se pronuncio por las burlas en redes sociales al trabajo de los intérpretes que informan a la comunidad sorda en Bolivia.
«Esto es un daño a la comunidad sorda de Bolivia», expresó Quiroga, a tiempo de aclarar que no están en contra de los memes, pero sí rechazan aquellos que son «discriminatorios», para esta comunidad.
Escuche la nota de radio Santa Cruz
De acuerdo a la Sociedad de Lengua de Seña, en Bolivia existen alrededor de 50.000 personas con discapacidad auditiva.
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 23 de septiembre de 2018 como el primer Día Internacional de las Lenguas de Señas, para aumentar la conciencia pública sobre las lenguas de señas y su importancia vital para los derechos fundamentales. Se trata de una victoria simbólica para las comunidades de sordos de todo el mundo, recomendada por la Federación Mundial de Sordos y el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.