La pandemia generada por el coronavirus, golpea al sector de arte y cultura en el país. El confinamiento que se vive por el avance del virus, obligaron a suspender actividades que implique el contacto social. En ese sentido el sector de la música, cine y el teatro se encuentra casi paralizados, generando incertidumbre en los artistas en esta situación de crisis.
La Cámara de Actores y Actrices del Audiovisual Boliviano (CAAAB) mediante una carta pública, hizo conocer las demandas más urgentes del sector en esta situación. Reactivar la industria del audiovisual boliviano es el objetivo del sector que quiere acciones concretas de parte del Ministerio de Culturas y Turismo.
Escuche la nota de radio Santa Cruz
Pedidos
Entre las demandas de la CAAAB es recativar las fuentes de financiamiento de la industria audiovisual dependen directamente del Ministerio de Culturas y Turismo.
Referente al “Convenio IBERMEDIA, que vincula al cine boliviano con la coproducción en Iberoamérica. El fondo concursable Premio Eduardo Abaroa, a través de la Resolución Ministerial 096/2020, se dispuso la postergación de la entrega de este Premio argumentando para ello la situación causada por el COVID 19.
El programa IBERESCENA, reúne los recursos de 16 países iberoamericanos para facilitar ayudas a los artistas escénicos de teatro, danza y circo. Su funcionamiento está paralizado por que no se ha pagado la respectiva cuota anual.
Propuestas del sector
Creación, implementación y financiamiento de fondos concursables que beneficien directamente a los actores y actrices, los cuales pueden ser en formación brindados por y para ellos; sobre contenido audiovisual (cortometrajes, mediometrajes, monólogo, spots publicitarios u otro formato innovador), para reactivar el flujo económico de los artistas en todo el país
Otro asunto de urgencia, es fortalecer financiera y mediáticamente los festivales de cine bolivianos programados para el año 2020. Estos festivales son una vitrina de los productos de nuestra industria y atraen la mirada de productoras extranjeras.
Lee la carta completa
Dale clic aquí carta_ministra_final