Luis Callisaya, arqueólogo, advierte que si el fuego llega al Fuerte de Samaipata, sería una gran pérdida para el antiguo sitio ceremonial, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por su riqueza arqueológica.
Escuche la nota de radio Santa Cruz
El 5 de diciembre de 1998, la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, por sus siglas en inglés) declaró a El Fuerte de Samaipata, Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Hay dos asentamientos humanos hasta ahora descubiertos, asegura el arqueólogo Luis Callisaya. Está el de los incas, que data del año 1490 después de Cristo, pero está el otro, que data de hace 1000 años, que sería el pueblo chané, que luego fue sometido por los guaraníes o chiriguanos.