Contrario a lo que sucedió con muchos rubros económicos con la pandemia del coronavirus, la apicultura ha logrado en medio de la crisis vender prácticamente todo del producto que tenía almacenado, así lo confirmó el gerente de la Asociación Departamental de Apicultores de Santa Cruz (ADAPICRUZ), Oswaldo Soruco Aponte.
En entrevista con radio Santa Cruz, el ingeniero Soruco nos contó que suman 300 los productores asociados a ADAPICRUZ en nueve asociaciones en igual número de municipios, y destaca que recientemente sumaron 23 mujeres en Lomerío, que trabajan con abejas nativas, la intención es afiliar más mujeres, asegura.
El gerente de ADAPICRUZ, contó que antes de la pandemia dejaron de entregar miel al subsidio de lactancia por lo que se quedaron con un volumen grande de miel almacenada, con la llegada de la cuarentena al no poder salir no se podía hacer el manejo de las colmenas adecuadamente, lo que significó pérdida de colmenas.
Sin embargo, la miel almacenada fue muy requerida por la población, puesto que se utiliza en varios remedios caseros para hacer frente a algunos síntomas del coronavirus, el propóleo también fue muy requerido.
Las perspectivas para los productores apícolas para esta gestión son muy buenas, luego de la apertura que tuvo el mercado de la miel durante la pandemia, “se ha vendido hasta 5 veces más, a todos los productores se nos acabó la miel”, señala Soruco, que apunta que han logrado cosechar más producto a pesar de las dificultades que tuvieron para manejar las colmenas durante la cuarentena rígida.
Conozca más sobre ADAPICRUZ y la producción apícola en la entrevista completa con el Ing. Oswaldo Soruco Aponte.