El estudio es realizado por el equipo de profesionales médicos de los centros de salud de la Entidad de Charagua Iyambae.
El director del Comité de Operaciones de Emergencia del Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino de Charagua Iyambae, Ademar Flores, informo este martes que raíz de la información oficial emitido por parte del Centro de Operaciones de Emergencia Departamental de Santa Cruz, en la Autonomía de Charagua Iyambae se activaron procedimientos de estudios de seroprevalencias médica, que ayudara con certeza a tomar las medidas sanitarias ante un posible rebrote del Coronavirus en esta región de la Provincia Cordillera.
“Nosotros hemos tomados acciones para ir viendo que medidas podemos adoptar, es así que el equipo médico integrado por directores de cada uno de los centros de salud de las Zonas, a la cabeza del doctor Llovió, están realizando un estudio de seroprevalencia que nos va permitir contar con la información de la situación de la enfermedad en cada una de las Zona de Charagua” relató la autoridad.
Flores, confirmó que, Charagua cuenta con un centro Covid-19, pero también reconoció que su tiempo de vigencia con las atenciones, seria hasta el 31 de diciembre 2020, a esto se suma el escaso recurso con el que contaría las arcas del Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino de Charagua Iyambae.
Para el Gobierno local, económicamente las posibilidades de atender un posible rebrote del Covid-19 seria cada vez más insostenible, los gobierno Zonales tendrían que reasignar sus presupuestos destinados a proyectos y destinarlos nuevamente para las atenciones sanitarias del coronavirus, manifestó la autoridad del COE de Charagua Iyambae.
Datos del ministerio de Salud y Deportes

La Dirección General de Epidemiología del Ministerio de Salud y Deportes reportó que hoy se registró 674 nuevos contagios de la COVID-19 y 1.174 pruebas negativas, éste segundo dato es mayor en relación al lunes cuando se anotó 924.
Se totalizó 674 nuevos casos, considerando que se reportó 408 confirmados en Santa Cruz, 123 en La Paz, 59 en Cochabamba, 22 en Tarija, 21 en Chuquisaca, 13 en Oruro, 10 en Beni, 9 en Pando y 9 en Potosí. Con estos datos, el acumulado de infectadas es de 151.059, de los cuales 13.467 son activos.
Por otro lado, esta fecha se anotó 1.174 pruebas negativas, con lo que el total de casos descartados suma 240.469 en todo el país. Asimismo, el número de pacientes recuperados aumentó a 128.540, considerando que hoy se registró 232 casos que fueron dados de alta.
Este martes, la enfermedad de la COVID-19 se llevó la vida de 5 personas de Santa Cruz, 1 de Tarija, 1 de Potosí, 1 de La Paz y 1 de Cochabamba, haciendo un total de 9 con lo que el acumulado de fallecidos a causa de esta enfermedad es de 9.052, según el reporte N° 282 de la Dirección General de Epidemiología.
Ante el incremento de contagios de la COVID-19 en el país, el Ministerio de Salud y Deportes pide a la población boliviana colaborar en la lucha contra la enfermedad cumpliendo las medias básicas de prevención.
Para las fiestas de fin de año, esta cartera de Estado insiste en el uso correcto de barbijo, lavado frecuente de manos, uso de alcohol desinfectante de 70 grados, mantener distancia social y evitar aglomeraciones.
Fuentes: COE de Charagua Iyambae, Ministerio de Salud y Deportes.
Por: Marco Antonio Casiano R.
Escuche la nota de prensa de radio Santa Cruz