El aprendizaje de técnicas comunicativas es sin duda una habilidad que nos facilita nuestro trabajo hoy en día. Por este motivo, Fundación IRFA quiere fortalecer y profundizar en estas herramientas, un aprendizaje que es aplicable a las labores que los comunicadores llevan a cabo en sus entornos y comunidades. Concretamente, estas capacitaciones pretenden fortalecer el proceso que se desarrolla con el programa Desde El Chaco, en Charagua.
Este taller titulado «“Lenguaje radiofónico para la elaboración de cuñas y cápsulas informativas” estuvo dividido en tres bloques:
Lenguaje radial, comprender los medios
El primer bloque, a manos de Lourdes López, generó un acercamiento al lenguaje radiofónico, enfocado en comprender cuáles son los términos que se manejan en la radio, cómo debemos estructurar nuestros conocimientos y aprendizajes radiales con respecto a la audiencia y así poder hacer un buen programa radial.
El formato radial
Julio Rodríguez fue el encargado de hablar de los diferentes formatos de producción radial. En este caso, se detallaron cómo son las cuñas, las cápsulas y los microprogramas radiofónicos. Una explicación centrada en la importancia de estudiar qué tipo de mensaje claro y conciso queremos mandar para captar la atención del espectador.
¡Es hora de hacer radio!
En este tercer y último bloque, Sergio Salvatierra desarrolló la importancia de hacer un buen guion y de cómo producir una pieza radial. Los participantes en este punto hicieron un ejercicio práctico para llevar a cabo sus propios materiales radiales, surgieron trabajos como cuñas y jingles. Aquí puedes escuchar un ejemplo:
Con capacitaciones como esta, Fundación IRFA- Radio Santa Cruz sigue comprometida con la importancia de educar para comunicar y considera que el aprendizaje de estas herramientas fortalece los procesos comunicativos de distintas partes de la Chiquitanía y El Chaco boliviano.

Por: Lucía Aragón Luque