Las tecnologías pasaron a ser una de las protagonistas de esta cuarentena y están convirtiéndose en la forma para trabajar y estar en contacto con los nuestros en un momento especial para todos. Videollamadas, redes sociales, Whatsapp, teletrabajo… Todo gracias a ella
En ese sentido, es importante recordar los cuidados, para proteger la vista de cualquier enfermedad que pueda ocasionarte el exceso de tecnología.
Médico especialista en optometría, recomienda usar lentes o filtros a personas que se exponen demasiado a pantalla de computadora o celulares.
Escuche la nota de radio Santa Cruz
¿Cómo podemos manejar el uso de las tecnologías en niños?
La propia Organización Mundial de la Salud advirtió a los padres y educadores que deben ser cautelosos con el tiempo de permanencia de los pequeños frente a los dispositivos tecnológicos. Según las nuevas recomendaciones de este organismo, los niños no deberían tener acceso a ningún tipo de monitor hasta los dos años, y el tiempo máximo frente a uno de ellos no debería superar una hora entre los tres y cuatro años.
Algunas recomendaciones para tener en cuenta y que pueden ayudar a convivir de mejor manera dentro del encierro en el hogar pueden ser:
-Considerar la tecnología como cualquier otro entorno de la vida de los niños. Aplicar los mismos criterios de crianza, conocer a sus amigos virtuales, conocer sitios o aplicaciones que utilizan.
– Fijar los límites e incentivar espacios de recreo, donde la tecnología tenga prioridad baja, especialmente con los más pequeños.
-Valorar la comunicación frente a frente. En los más pequeños es un elemento clave para el desarrollo del lenguaje, más que una interacción pasiva con la pantalla.
-Crear dentro del hogar espacios libres de tecnología. Así fomentaremos tiempo en familia y distribuiremos mejor los tiempos de descanso, entretención y sueño.