Entre productos elaborados en base al sao, como los tradicionales sombreros de diferentes tamaños, baquitús y otros artículos, representantes de los IRFAs de Centroamérica, Perú, Brasil, Ecuador, Venezuela y Bolivia, así como otros emprendimientos de Fe y Alegría en el mundo, conversaron que las representantes de la Asociación de Artesanas de Paurito, quienes contaron sus experiencias en la producción de estas artesanías y el apoyo que ha recibido de IRFA Santa Cruz para la comercialización de los mismos.
La visita a las artesanas de Paurito fue el punto final del Encuentro de los Institutos Radiofónicos Fe y Alegría (IRFAs) de América Latina, espacio donde se debatieron temas como la evolución del público y estudiantes con los que trabaja IRFA, los procesos educativos con personas privadas de libertad y fundamentalmente la propuesta radiofónica de los IRFAs, en el marco de los cambios que están teniendo las sociedades en los últimos tiempos.
Al respecto del público con el que interactúa IRFA, Gerardo Lombardo, Director de IRFA Venezuela y miembro del directorio de la Federación Internacional de Fe y Alegría, señaló que en este espacio se ha reflexionado sobre la evolución de ese público y se ha concluido que la mayoría del público con el que se trabaja actualmente son jóvenes, no exclusivamente de zonas rurales y tienen acceso a la comunicación fundamentalmente a través de los teléfonos inteligentes y redes sociales.
Por otro lado, el encuentro de los IRFAs destacó el trabajo realizado con personas privadas de libertad, “para nosotros trabajar con los internos de una cárcel, es trabajar con la sociedad posible, que puede recapacitar y que puede echar adelante y puede desarrollarse”, aseguró Lombardo.
Finalmente, el director de IRFA Venezuela señaló que otro eje importante en el encuentro fue el poder repensar la propuesta radiofónica de los IRFAs, ya que la radio y los pueblos están evolucionando y esos pueblos necesitan otro tipo de radio que los acompañe, “estamos viviendo un tiempo de cambio, muchas cosas que ayer fueron verdad hoy no lo son tanto…hay un nuevo paradigma de desarrollo, hay un nuevo paradigma de sociedad, este cambio de época hace que nosotros también tengamos que cambiar”, apuntó.
Texto: Julio Rodríguez Barrancos
Foto: Fundación IRFA