En el marco del Foro Eclesial AMAZONÍA NUEVOS CAMINOS PARA LA IGLESIA Y PARA UNA ECOLOGÍA INTEGRAL, Radio Santa Cruz entrevisto a Juan Carlos Velásquez, responsable de Formación e Incidencia Pastoral Social Cáritas.
También escuchamos a Pablo Solón, director de la Fundación Solón que expuso: “Análisis crítico y alternativas al actual modelo de desarrollo en Bolivia y la Amazonía”.
Eugenio Coter, Obispo del Vicariato de Pando, Padre Sinodal sobre la Amazonía y Representante Episcopal de Bolivia a la Red Panamazónica (REPAM), participara con la Ponencia: “Propuestas al Sínodo de Obispos sobre la Amazonía: nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral”
La Iglesia cruceña está participando de manera activa y acompaña este proceso preparatorio del Sínodo Sobre Amazonía en Roma del 06 al 27 de octubre del presente año.
Bolivia comparte el 11% del territorio Amazónico de Sudamérica.
Dato
El Sínodo Amazónico es un grande proyecto eclesial, cívico y ecológico que mira a superar los confines y redefinir las líneas pastorales, adecuándolas a los tiempos contemporáneos. La Panamazonía está formada por nueve países: Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, Suriname, Guayana y Guayana Francesa, se trata de una región que es una importante fuente de oxígeno para toda la tierra, donde se concentran más de un tercio de las reservas forestales primarias del mundo. Es una de las mayores reservas de biodiversidad del planeta, conteniendo el 20% del agua dulce no congelada.
Escucha la entrevista Realizada por Radio Santa Cruz
Exposición: Pablo Solón, director de la Fundación Solón que expuso: “Análisis crítico y alternativas al actual modelo de desarrollo en Bolivia y la Amazonía”.
Te invitamos mirar las entrevistas en nuestra pagina de Facebook Dale click al enlace
Juan Carlos Velásquez, responsable de Formación e Incidencia Pastoral Social Cáritas. https://www.facebook.com/170186868164/videos/487705632030860/
Pablo Solón, director de la Fundación Solón- “Análisis crítico y alternativas al actual modelo de desarrollo en Bolivia y la Amazonía”.
https://www.facebook.com/170186868164/videos/312173506212325/