Las organizaciones e instituciones del FOSPA Bolivia se declararon en emergencia por los intentos de aprobar, mediante un proyecto de ley, 19 contratos mineros, los cuales no cumplen con la normativa ambiental vigente y estándares establecidos en el Convenio de Escazú como la transparencia y acceso a la información, según se asegura en un pronunciamiento.
Al respecto, Fátima Monasterio, recordó que en el XI Foro Social Panamazónico se definió que la Amazonía debe ser una región libre de minería, por lo que, si bien no se aprobó la norma en el legislativo boliviano, las organizaciones se encuentran en emergencia y atentas a lo que pueda ocurrir con este proyecto.
La abogada ambientalista también destacó que el XI FOSPA brindó todo su apoyo a la acción popular contra la minería en los ríos amazónicos presentada por la Central de Pueblos Indígenas de La Paz, la cual fue admitida y se encuentra actualmente en revisión en el Tribunal Constitucional Plurinacional.
El pronunciamiento del FOSPA Bolivia destaca que existe una articulación con movimientos sociales de los 9 países y territorios de la cuenca amazónica para la defensa de la Amazonía.
Escuche la nota al respecto.