Un día como hoy, hace 44 años, el Instituto Radiofónico Fe y Alegría inició su trabajo con la finalidad de encarar la grave situación de analfabetismo en Bolivia y fundamentalmente el departamento de Santa Cruz.
Esta obra de la Compañía de Jesús fue iniciada por la hermana Emma Rioja, hna. Rosalva del Valle y el hno. Humberto Portocarrero, bajo la dirección del padre Víctor Blajot, director en esa época del Movimiento Educativo Fe y Alegría en Bolivia en aquel entonces.
La propuesta de la Fundación IRFA desde sus inicios se ubica en el ámbito de la educación alternativa y popular, acompañada por la Doctrina Social de la Iglesia, incorporando en este proceso educativo la radiofonía a través del programa el “Maestro en Casa”.
La comunicación también ha sido un pilar fundamental, es así que en 1983 se hace el esfuerzo de adquirir Radio Santa Cruz con el objetivo de hacer educación y comunicación alternativa y popular.
Los avances educativos en el país han permitido bajar enormemente la tasa de analfabetismo, que se sitúa por debajo del 3% según datos del Ministerio de Educación, sin embargo, el contexto nos presenta nuevos desafíos en espacios donde el Estado todavía es débil.
En ese sentido hemos emprendido nuevas iniciativas, como la Educación Intercultural Bilingüe (EIB), que desarrollamos en Charagua, San Antonio de Lomerío y Urubichá, además de educación permanente, con diversos cursos técnicos de acuerdo a las necesidades de las comunidades en las que trabajamos.
En los cuarenta y cuatro años 367.500 personas han pasado por los diversos programas educativos que Fundación IRFA, convirtiéndose en testimonios vivos del trabajo de nuestra institución.
Mira los vídeos de la entrevista realizada en Radio Sana Cruz
Dale clic aquí
Parte 1. https://bit.ly/2WegdEs –
Parte 2. https://bit.ly/2MKr2uW
También Puedes escuchar la entrevista en el Colectivo de las 9 de Radio Santa Cruz