Este jueves 20 de febrero, la Asociación de Pueblos Indígenas y Afrobolivianos de Santa Cruz de la Sierra (APISACS) presentó su Plan de Vida 2024-2030, un documento estratégico que reúne demandas y propuestas para mejorar las condiciones de vida de los pueblos indígenas y afrobolivianos residentes en la ciudad.
“Este plan busca ser una herramienta para gestionar mejores condiciones de vida”, explicó José Chuvé, miembro del directorio de APISACS. El documento se estructura en cinco pilares fundamentales: social, cultural, económico, organizacional y ambiental, todos construidos a partir de un proceso participativo desarrollado durante tres años, con la colaboración de representantes de los pueblos afroboliviano, chiquitano, guarayo, mojeño y yuracaré.
“Es el resultado de un arduo trabajo en el que hemos sido protagonistas, y nos permite plantear cómo queremos vivir en la ciudad”, destacó Vianka Vargas, representante del pueblo afroboliviano e integrante de APISACS.
El evento de presentación se realizó a las 9:30 am en el auditorio del Centro Cultural Franco Alemán, ubicado en la plaza 24 de septiembre de la capital cruceña, donde se entregaron copias impresas del documento a los asistentes.
Entrevista previa a la presentación: