“Cuando una persona rechaza a otra es por miedo y el miedo viene del desconocimiento del otro…las personas estamos pasando por un aprendizaje para tolerar y reconocer al otro como un ser humano”, fue la percepción sobre discriminación que dio a radio Santa Cruz de Fundación IRFA Edwin Barra Pinedo un afroboliviano que vive en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y se gana la vida como taxista.
La discriminación se ha reducido pero todavía existe de forma sutil en algunos ámbitos y por parte de algunos sectores elitistas, aseguró Barra, que sin embargo cree que “las burlas de ‘suerte negrito’ se ha visto que paulatinamente han ido bajando”.
Un aspecto que Barra destaca para la reducción de la discriminación y la revalorización de las culturas es que la nueva Ley de Educación ha permitido a la población afro descendiente diseñar mallas curriculares propias en sus lugares de origen, donde se cuenta la historia de la población afroboliviana.
Finalmente, Barra señaló que son las élites, sin importar el color que tengan, las que muchas veces discriminan por sentirse superiores que la clase trabajadora, sin embargo, aseguró que él no se siente discriminado en Santa Cruz, por ser una ciudad en la que hay gente de todos lados, no solo de Bolivia sino del mundo.
Texto: Julio Rodríguez Barrancos
Foto: Internet