En tiempos de coronavirus, Los pueblos indígenas son uno de los segmentos de población más vulnerables ante la expansión de la pandemia.
En Bolivia, el pueblo Yuqui esta categorizado como altamente vulnerable, ante la situación que se vive por la pandemia generada por el coronavirus. La falta de información, el acceso al agua, alternativas productivas y enfermedades crónicas, hacen que esta nación indígena sea considerada en situación de alto riesgo.
Para conocer mas acerca de la situación de esta nación indígena, radio Santa Cruz converso con Eli Linares, técnico Consejo Yuqui y Antropóloga.
Escuche la entrevista
El pueblo Yuqui eta ubicado en las regiones occidentales de las tierras bajas de Bolivia, en los departamentos de Santa Cruz y Cochabamba.
La población Yuqui consiste en aproximadamente 120 familias. Hoy cazan peces, cultivan, venden artesanías y trabajan como trabajadores remunerados y también recolectan productos.
El nombre “Yuqui” ha sido utilizado por hispanohablantes desde el período colonial. Una posibilidad es la palabra derivada de “Yaqui”, que significa “pariente más joven”. Su antónimo es “Mbia”, un término Tupi-Guaraní significa “la gente”. También se los conoce como los pueblos Bia, Yuki, Yukí o Yuquí.
De acuerdo con estimaciones del Instituto Nacional de Estadística (INE), más del 60 % de la población boliviana se define como indígena (7,2 millones de los casi 12 millones de habitantes). De ellos, casi 3 millones viven en comunidades y OTB (Organizaciones Territoriales de Base) que son vulnerables al COVID-19.
Foto: Etnias del mundo