Sus inicios en el escenario fueron en el espacio Meraki Teatro Bar, en aquel espacio cultural realizo sus primeras presentaciones como humorista, “Tenemos que romper ese miedo, siempre con la cosas que a uno le gusta. Al final de cuentas, la felicidad se basa en hacer lo que uno ama sin importar nada”, expreso, Martens.
Para Maxi, el trabajo previo a una presentación es importante, leer, informarse o aprovechar las ocurrencias de la cotidianidad, que son también herramientas e insumos, para aplicar en la comedia y generar en el público conocimiento y crítica de diferentes temas de la sociedad como en lo cotidiano, por medio de un canal más entretenido como es el humor.
“Es muy lindo hacer sentir feliz a una persona. Eso para mi es muy importante”,dijo entrevistado en Radio Santa Cruz.
Si bien en Santa Cruz, aún el mundo de la comedia esta liderada por más hombres, Martens invita a las mujeres que se puedan sumar al equipo de comediantes “Se cree que hay una cosa de superioridad, en realidad somos seres humanos. La condición inteligencia y la capacidad para poder llevar algo acabo no depende de que seas hombre o mujer sino del esfuerzo que le pongas a lo que haces en la vida”, finalizo.
“Cuando hago esto es la búsqueda de generar una emoción, que puede ser un enojo, alegría, tristeza y transmitir un mensaje”. Maximiliano Martens
Para más detalles te invitamos a ver la entrevista en el Programa Colectivo de las 9 de Radio Santa Cruz.
Dale click al enlace:
1.https://www.facebook.com/170186868164/videos/2030573637047212/
2.https://www.facebook.com/170186868164/videos/2772230352819341/
Escucha la entrevista realizada en Radio Santa Cruz