Con el objetivo de fomentar el liderazgo femenino y fortalecer el tejido familiar, en el marco del proyecto “Mujeres guaraní transformadoras de cambio social, económico y político en la Autonomía Indígena Charagua Iyambae”, se inició la segunda fase de capacitación a emprendedoras locales.
En esta segunda etapa, participan 55 emprendedoras sobresalientes de la primera fase que continuarán fortaleciendo sus habilidades, esta vez en «Comercialización y uso de aplicaciones tecnológicas». Asimismo, 245 nuevas participantes se sumarán para potenciar sus iniciativas económicas, fomentar el desarrollo local y fortalecer su participación en la toma de decisiones.
El evento se llevó a cabo en San Antonio del Parapetí, reuniendo a emprendedoras de la comunidad y representantes de San Francisco, Ipitakuape, Pueblo Nuevo, Casa Alta, Floresta, Tarenda, Ipitakuape e Itatiki. El espacio fue inaugurado por el Capitán Grande Zonal Parapitiguasu Julio Villarroel Rodas, la Coordinadora TRI Delcy Medina como máxima autoridad del Gobierno de la Autonomía Guaraní Charagua Iyambae y Edil Moreno Técnico de la Dirección Distrital de Educación de Charagua.
“Para nosotras, como mujeres, es un orgullo seguir capacitándonos y aportar a la economía de nuestras familias, ese es uno de los objetivos principales de estos cursos”, expresó la Coordinadora TRI, destacando la importancia de atender las necesidades de las comunidades en coordinación con la Capitanía.
Este esfuerzo reafirma el compromiso de la Fundación IRFA, Xunta de Galicia, Entreculturas y Taller de Solidaridad, para aumentar la resiliencia y el empoderamiento de las mujeres guaraníes, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 1, 4, 5 y 8) y enfrentando los desafíos impuestos por el cambio climático.


