Personas con discapacidad visual lanzan campaña de solidaridad para el sector, piden ayuda a la población, autoridades Nacionales, departamentales y municipales, para afrontar la pandemia del coronavirus.
Escuche la nota de radio Santa Cruz
Cantar en los micros, tocar instrumentos en la calle y pedir limosna son formas habituales de conseguir algunos ingresos para muchas de ellas.
Datos en Bolivia
Son 5000 personas ciegas, sordas, paralíticas o con alguna discapacidad mental/psíquica/psicosocial viven en La Paz, según el Censo 2012, aunque cientos de individuos continúan invisibilizados y aislados porque sus familias se avergüenzan de ellos.
Santa Cruz y La Paz son los municipios con mayor cantidad de personas con discapacidad .
La Ley General para Personas con Discapacidad (Ley Nº 223) establece en su artículo 48 que cada municipio debe garantizar “beneficios y descuentos cuando se utilicen medios de transporte (para la persona y su acompañante)”. En Santa Cruz, el descuento es del 50% para personas con discapacidad, pero no para quien les acompañe, y sólo está estipulado para las rutas entre municipios y en las interdepartamentales, no para los recorridos urbanos.
En Bolivia, son pocos los sistemas de transporte público accesible masivo para personas con discapacidad, salvo los teleféricos y buses masivos Pumakatari de La Paz, en otros departamentos no se implementaron las alternativas adecuadas.
Foto: Internet