En tiempos de coronavirus, el que vive la humanidad trae otra mirada de la vida, los guardaparques en Bolivia, constatan que en las reservas los animales se muestran en mayor libertad. Lejos de cazadores, motosierras y avasalladores.
Los guardaparques hoy dedican su tiempo a la investigación, viendo de cerca más animales en libertad. En los parques y reservas la fauna recuperan terreno con los humanos confinados por el Covid-19.
Radio Santa Cruz converso con Chichi Landívar, director de Parque Nacional Kaa Iya del Gran Chaco.
El Kaa Iya del Gran Chaco, parque nacional y área natural de manejo integrado (ANMI) es el más grande del país, con 34.411 kilómetros cuadrados. Situado en el chaco boliviano, al suroeste del país, fue creado el 21 de septiembre de 1995, a solicitud de los pueblos guaraníes, chiquitanos y ayoreodes, que ocupan las provincias Cordillera y Chiquitos de Santa Cruz.
Para saber
Ana Carola Vaca Salazar es la primera mujer Guardaparque de Bolivia. Hace 20 años viene desarrollando el trabajo de vigilancia, control y patrullaje permanente. Su decisión de Proteger la naturaleza fue una opción de vida y Desde el 2015 realiza su labor en la Reserva de la Biosfera y Estación Biológica del Beni (EBB) es parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Bolivia (SNAP). Ana Estudió Técnico Guardabosque en la Universidad René Moreno, de la ciudad de Santa Cruz.