Mujeres productoras de los municipios de los valles cruceños se reunieron en Santa Cruz de la Sierra para debatir el tema del cambio climático y la producción de alimentos, en un espacio en el que se lamentó el poco interés de las autoridades para hacer frente a este fenómeno que afecta la productividad en su región, conocida por ser una de las principales proveedoras de alimentos para nuestro departamento.
En el marco del denominado “Encuentro Regional de Mujeres, perpestivas y propuestas frente al cambio climático”, lideresas como Virginia Nova, dirigente de la Asociación de productores de trigo de Moro Moro, municipio de la provincia Vallegrande, lamentaron que en las comunidades se sienta la ausencia de las autoridades, “mi comunidad se llama Las Lajas, el alcalde ni siquiera nos visita, a veces lo invitamos a que vaya (a las reuniones de productores) pero no participa”, indicó Nova, que aseguró que si asociación tiene más apoyo de instituciones privadas que del gobierno local.
Por su parte, Sara Farell de la asociación de regantes del municipio de Vallegrande, manifestó que falta invertir recursos en la temática de medio ambiente por parte de los gobiernos municipales. Sobre las razones para esa indiferencia hacia el tema del cambio climático, Farell señaló que por un lado están temas políticos, pero también “la pasividad de los habitantes por falta de fortalecimiento como organizaciones, que no nos preparamos para reclamar lo que nos corresponde o lo que nos está afectando”.
La lideresa vallegrandina acotó que en el marco del análisis que realizaron en el Encuentro Regional de Mujeres, consideran que “no le estamos dando la debida importancia, no estamos tomando conciencia, ni las autoridades, ni la sociedad”, lamentó.
Finalmente, Andrea Porco Pereira, del sindicato agrario campesino de Comarapa, fue más contundente al señalar que las autoridades de diferentes niveles del Estado, están haciendo “oídos sordos” a las demandas de las productoras, “parece que algunas autoridades solo busca el cargo y una vez están en el cargo no tomas cartas en el asunto, y es algo que deberían hacer ahora, porque (el cambio climático) a largo plazo nos va a afectar y cuando quieran hacer algo ya va a ser tarde”, sentenció.
Texto: Julio Rodríguez Barrancos
Foto: Internet