El Territorio Indígena Multiétnico II (TIM II), Casa Grande de las naciones Tacana, Cavineña y Esse Ejja, con la fuerza de nuestros ancestros y el mandatode nuestras comunidades, levantamos la voz para denunciar y rechazar las intenciones del grupo ficticio Estados Unidos de Kailasa, que con engaños y falsas promesas ha intentado apropiarse de nuestras tierras vulnerando nuestra soberanía e integridad territorial.
Nuestro territorio no está en venta, no se alquila y no es sujeto a ningún tipo de negociación. Nuestro territorio es legado de generaciones que los han cuidado y defendido con sangre y resistencia. Somos guardianes de esta Casa Grande, donde nuestros ríos, montes y caminos guardan la memoria de quienes nos antecedieron y el futuro de quienes vendrán. Por lo cual, ningún grupo externo, con máscaras y títulos de falsas naciones vacías, tiene derecho a pisotear lo que nos pertenece.
Ante la información sobre la firma de un acuerdo entre este grupo de personas inescrupulosas y algunos dirigentes del TIM II, denunciamos que este grupo ha manipulado a algunos representantes de la nación Esse Ejja, aprovechando su situación de vulnerabilidad, para arrancarles una firma con la promesa de dinero fácil.
En atención a la información que circula en medios de comunicación de alcance nacional y redes sociales, es imprescindible aclarar que nuestro territorio no es moneda de cambio. Nuestra lucha no se compra ni se vende. Nuestra dignidad no tiene precio. Lo ocurrido con el ficticio Estados Unidos de Kailasa es un acto de engaño, de abuso y de burla contra nuestra autonomía y la unidad de las tres naciones que vivimos ancestralmente en lo que hoy se reconoce como el TIM II.
Desde nuestra esencia como Territorio Indígena Multiétnico II, en el marco de la jurisdicción indígena, nuestras normas y procedimientos propios, el Artículo 394 de la Constitución Política del Estado y el Estatuto Orgánico del TIM II, desconocemos y declaramos nulo de pleno derecho cualquier convenio que pretenda ceder nuestras tierras y territorio a al ficticio Estado Soberano de Kailasa o a cualquier otro grupo externo que busque enajenar nuestra soberanía territorial.
Hacemos saber al ficticio Estados Unidos de Kailasa, sus operadores y a cualquier otra organización que intente vulnerar la integridad de nuestro territorio, que no serán bienvenidos. En tal sentido, en uso de nuestras normas y procedimientos propios, declaramos personas no gratas y prohibimos el ingreso a las comunidades del TIM II a toda persona vinculada con el ficticio Estado de Kailasa, ya que su presencia no trae desarrollo por el contrario es una muestra del engaño que no lo queremos en nuestras vidas ni lo queremos vinculado a nuestras generaciones. Lo acontecido en los últimos días deja claro que estos actores y otros que buscan lucrar con nuestros territorios y el cuidado del medio ambiente solo dejan confusión, manipulación y un peligro latente contra nuestra integridad territorial y por tanto contra nuestra existencia.
En nuestra condición de sujetos de derechos, exigimos a las autoridades del Estado Plurinacional de Bolivia que tome medidas inmediatas para garantizar la intangibilidad de nuestros territorios reconocidas en la CPE y leyes afines como marco regulatorio de nuestros derechos territoriales, y que sancione a quienes, desde dentro o fuera del país, se prestan como operadores para negociar la propiedad de algo que no es individual, sino patrimonio colectivo de los pueblos y naciones indígenas: las Tierras Comunitarias de Origen TCO’s. Asimismo, investigue y de con los autores que permitieron el ingreso al país y a los territorios indígenas de personas que lucran con la necesidad de las comunidades
indígenas dañando su imagen y poniendo en duda la propiedad y sostenibilidad de los territorios indígenas.
Finalmente, convocamos a nuestras comunidades y aliados a mantenerse en alerta, a defender cada espacio, cada río, cada bosque. No permitiremos que sigan jugando con la vida y los derechos de los pueblos indígenas Tacana, Cavineños y Ese Ejja.
Nuestros territorios no se venden, se defienden. Estamos firmes, unidos y en pie de lucha.
Desde el Territorio Indígena Multiétnico II, a los 19 días del mes de marzo
de 2025.
“Por la Defensa y Unidad del Territorio Indígena Multiétnico TIM II”