Inicia noviembre y el norte amazónico boliviano se apresta al inicio de la zafra de castaña, el principal ingreso económico de esta región, las primeras familias ya salen rumbo a la selva y en Riberalta y Cobija se negocia el precio de este producto, con la esperanza de que en esta gestión la producción alcance los niveles acostumbrados y no genere pérdidas como sucedió en la zafra anterior.
El corresponsal de la Red Amazónica Satelital en Cobija, Juan Domingo Yanique, informa que campesinos e indígenas negocian con la Asamblea Legislativa de este departamento una normativa que establezca el pago de bs. 1200 por la barrica de castaña (contiene 72 Kg.).
Se espera que la próxima semana la Asamblea Legislativa pandina contemple esta normativa.
Escuche el despacho de Juan Domingo Yanique de radio Pando.
Por su parte, la Federación de zafreros de castaña de Riberalta envió su pliego petitorio a las instancias que aglutinan a los empresarios, en el que solicitan un precio de bs. 200 por caja de castaña (22 kg.) puesta en lugares de acopio en el bosque.
El pliego, que deberá ser negociado con empleadores y representantes del ministerio de Trabajo, incluye también otros puntos que tienen que ver con los derechos laborales de los zafreros, que suelen transportarse con toda su familia hasta el bosque para recolectar los cocos de castaña.
Según el reporte, hasta 10 mil familias llegan a ingresar a la selva amazónica en busca de este producto, que el año pasado escaseo debido a la falta de lluvias.
Escuche el despacho de Javier Bernal de radio Riberalta.
Foto: Internet