El panorama en el país sigue siendo negativo al igual que hace un año, según datos de La Fiscalía General del Estado en lo que va de Enero a agosto, 58 infanticidios se ha producido en todo el país, 32 en LA Paz, 8 en Santa Cruz, 7 en Cochabamba, 4 en el Beni, 2 casos en cada uno, Chuquisaca, Potosí, Oruro. Y uno en Pando, datos que revelan la situación en Bolivia.
“No hay una tarea de prevención del gobierno nacional y departamental. La ley de medios establece que debe haber una publicidad o propaganda de prevención para casos de infanticidios, también para los feminicidios. Nosotros en la red damos un apoyo legal gratuito, a la fecha se ha logrado sentencia para treinta violadores” explica Escarleth Menacho – Vicepresidenta de La Red Ciudadana contra el Infanticidio (Santa Cruz).
Una mañana del mes de mayo, la Plaza 24 de Septiembre de Santa Cruz, decenas de peluches tomaron la plaza para crear consciencia sobre la problemática de los riesgos que están viviendo los niños en el país.
«Maite siente que su mamá es más feliz desde que trabaja en una rockola, ahí conoció muchos amigos que le dan muchos regalos. ¿Te importa?», señala el letrero de un perrito de peluche, que cuenta la historia real de una niña que sufre el abandono de su progenitora.
Está actividad está impulsada por Aldeas Infantiles SOS, una de las instituciones que trabaja en apoyo a la niñez en peligro, en el país.